
Este martes al mediodía sesionó la Comisión de Minería y Energía del Senado dedicada a abordar el accidente ocurrido en El Teniente el pasado 31 de julio. En representación de Codelco asistieron Máximo Pacheco, presidente del directorio; Rubén Alvarado, presidente ejecutivo; Marisol Finch, vicepresidenta de Gestión de Personas; Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones, y Macarena Vargas, vicepresidenta Legal.
Codelco dio cuenta de los cinco ejes de trabajo y de gestión en los que ha focalizado todos los recursos humanos, técnicos y materiales disponibles: el rescate, Plan de Asistencia a familias y trabajadores, normalización operacional, retorno seguro y gradual, investigaciones en curso y comunicaciones.
Respecto del apoyo a las familias de los mineros fallecidos, la empresa explicó el acompañamiento integral que se les está dando tanto psicológico, de contención, atención médica, gestión activa de prestaciones laborales, seguros y otras necesidades específicas. En el caso de los trabajadores, ya son más de 10 600 las personas que han participado de jornadas de reflexión y contención.
Lee también ► Chile: Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre accidente en El Teniente
“Desde el momento del accidente, suspendimos las operaciones, y tras la resolución de Sernageomin, paralizamos toda la operación subterránea de la División El Teniente. Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo. Lo estamos haciendo en forma segura, en estrecha colaboración con las empresas contratistas y las organizaciones de trabajadores. La recuperación de una nueva normalidad para la División El Teniente es una buena noticia para sus trabajadores, para Codelco y para el país”, indicó Pacheco, quién al ser consultado por el impacto del accidente, comentó que, “adicional a la tragedia de los seis trabajadores que murieron, tenemos un impacto en la producción estimada entre 20 y 30 000 toneladas de cobre fino, lo que equivale aproximadamente a USD 300 millones”.
Sobre las investigaciones en curso, Rubén Alvarado manifestó la total disposición a colaborar en todas las diligencias en curso, tanto de la Fiscalía como de los otros órganos fiscalizadores abocados a esclarecer lo ocurrido en el accidente. “Hemos colaborado absolutamente con todas las diligencias y lo que nos ha solicitado la Fiscalía y PDI, respondiendo a las distintas solicitudes de investigación en tiempo y forma”, aclaró.
El Dato
- La empresa estatal informó que 13 260 trabajadores, entre propios y de empresas colaboradoras, han participado en jornadas de reflexión y contención. De ellos, 12 336 han asistido a actividades grupales como Juntos en el Duelo, conversatorios y talleres, mientras que 924 recibieron atención psicológica individual a través del Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CECOP), mutuales y áreas de apoyo. Asimismo, se realizan capacitaciones a supervisores en primeros auxilios psicológicos.
- El directorio de Codelco nombró a Mark Cutifani, reconocido ingeniero con casi cinco décadas de trayectoria, para presidir la evaluación independiente de expertos internacionales sobre el accidente. En el plano ejecutivo, Felipe Hidalgo asumió como gerente de Operaciones en la división de la Región de O´Higgins.
- En cuanto a la operación, se mantiene la paralización provisional en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante. El Plan de Reinicio Seguro y Progresivo sigue en marcha, con el inicio de turnos que han permitido el ingreso controlado a interior mina y la reactivación de faenas en Panel Esmeralda, Esmeralda, Panel Reno, Pilar Norte, Diablo Regimiento y Pacífico Superior. El martes se enviaron 59 100 toneladas de mineral a la planta Colón y 8300 a Sewell, mientras la fundición acumula carga para iniciar operaciones el jueves.
- En el ámbito investigativo, se mantienen 28 requerimientos de distintas autoridades fiscalizadoras e investigadoras. Continúan las sesiones de la Comisión Interna Investigadora de Codelco, mientras equipos de la Fiscalía y la PDI realizaron diligencias en interior mina y Sernageomin, junto al comité paritario, visitaron la mina Diablo Regimiento.